De la precarización del trabajo remunerado al trabajo voluntario. Trayectorias laborales en las personas adultas mayores
Palabras clave:
Personas adultas mayores, Trayectorias laborales, Vulnerabilidad, Política social, Envejecimiento y trabajo socialSinopsis
La vejez es una expresión con variados y diversos conceptos, los cuales difieren según la cultura en la que se enuncie; puede ser entendida para algunos como sinónimo de experiencia, respeto y sabiduría, para otros la expresión vejez se vincula con pérdida de oportunidades, vulnerabilidad, desesperanza.
En México el adulto mayor, es aquella persona de 60 o más años, es importante considerar que esta edad es una etapa de crecimiento progresivo, ya que el incremento en la esperanza de vida es producto de los cambios de comportamiento en las tasas de natalidad y mortalidad y que es en esta fase donde se requiere seguir contando con los medios y recursos suficientes para tener condiciones de vida acordes a la edad.
En este sentido, la investigación que aquí se presenta aborda las experiencias laborales de las adultas mayores en el contexto de la configuración actual del mercado de trabajo y busca aumentar el campo de conocimiento del fenómeno tanto en sus aspectos teóricos como sustantivos.
No se debe soslayar que, en México, como en el mundo, en las tres últimas décadas del siglo pasado, el auge del capitalismo financiero llegó acompañado de la generación de la austeridad del Estado y del tipo de empleo existente, con ello se instaura un modelo de empleo de corte neoliberal, logrando así el menoscabo del mercado laboral, el desempleo y la precariedad del trabajo. A pesar de ello, en la actualidad la economía de nuestro país, de acuerdo con los índices económicos, ha presentado algunos avances y disminuido el desempleo, paradójicamente, a cambio de la precarización del empleo.
Descargas

Descargas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.