Sistematización en Trabajo Social. Un proceso de construcción del conocimiento entre la práctica y la teoría
Palabras clave:
Sistematización, Generación de conocimiento, Modelos, PraxisSinopsis
En trabajo social, mucho se ha hablado de la sistematización como proceso y como concepto; no obstante, en la disciplina se han tenido algunas dificultades para teorizar las experiencias prácticas; ello se debe a que los profesionales que desean sistematizar sus experiencias no cuentan con el soporte teórico y metodológico necesario para llevar a cabo dicho proceso, mostrando confusión en la recuperación de sus experiencias y de los proyectos que han puesto en práctica a través del desarrollo de los niveles tradicionales de intervención caso, grupo y comunidad; de allí que muchos trabajadores sociales opten por delegar esta tarea a los llamados expertos, arrumbando en el olvido sus reportes, informes, instrumentos y documentos de estas ricas experiencias.
La presente obra está organizada en dos grandes apartados; en el primero se hace un recuento de los fundamentos teóricos de la sistematización en la disciplina de trabajo social, con el objeto de que el lector conozca los principales aportes que se han hecho desde trabajo social en América Latina al tema de la sistematización. Este apartado se compone de cinco capítulos teóricos, donde se abordan las contribuciones de trabajo social a la sistematización mediante un recorrido histórico de la disciplina, principalmente en el tema de la reconceptualización, en el que se ven sus alcances y significados en la sistematización.
Descargas
Descargas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.